Capitulo 7. Instrumento de especulación: CFD´s
Para llevar a cabo nuestra operativa, existían en el mercado diversos activos, a saber: Warrants, futuros, CFD, ETF…etc., no me extenderé mucho en explicar por qué no cogí los otros elementos especulativos, si bien si que creo que merece la pena explicar el instrumento que hemos cogido:
Los CFDs entran a formar parte de los denominados “Derivados”, es decir son productos digamos que inventan las instituciones financieras y que toman como referencia otro producto financiero estándar, a esto le añaden un par de reglas nuevas y crean como si lo dijéramos un nuevo juego financiero que se termina estandarizando. Los CFDs (Contratos por diferencia) llevan ya algunos años en el mercado, aunque son relativamente nuevos para países como España (donde ahora empieza a hablarse de ellos). Fueron inventados por el que hoy es uno de los mayores “Market Maker” del mundo, CMC Markets (Broker del reino unido totalmente especializado en “especulación monetaria” y de CFDS). Su uso está empezando a extenderse como la espuma debido a la multitud de ventajas que conlleva y su facilidad de uso respecto a otros derivados.
¿Qué es un CFD y cómo funciona?:
Para poner un ejemplo sencillo, un CFD es como si lo dijéramos una especie de apuesta sobre la variación del precio de un producto financiero estándar (el que será su referente o base), este producto puede ser un índice, la acción de una compañía, el precio del barril de petróleo o el cambio dólar euro por poner un ejemplo. Prácticamente cualquier producto estándar que define una variación de precios con el tiempo y que se usa de forma generalizada en todos los mercados internacionales, suele tener un cfd asociado. Es más se puede rizar el rizo y existen incluso cfds de otros derivados, como por ejemplo un cfd de futuros.
El cfd al contrario de otros derivados tiene una regla muy sencilla, “iguala en idéntica proporción al precio del producto de referencia”. De tal forma que por ejemplo si las acciones de Apple están en este determinado momento del día a 123.48 dólares, el cfd de apple estará en este mismo momento a ese mismo precio. De tal forma que la gráfica de un cfd a lo largo del tiempo iguala idénticamente a la del producto de referencia en cuestión.
VENTAJAS
a. Las comisiones por operaciones cfds dependiendo del broker suelen ser NULAS, si leéis bien TOTALMENTE NULAS, tu compras y vendes las veces que quieras al cabo del día y nadie te cobra ninguna comisión por las operaciones. Aunque esto solo es cierto para productos que no están basados en acciones de compañías. Es decir comprar un cfd de un SP500 (gratis).
b. Operar mediante cfds en lugar de mediante productos estándar abre las puertas al inversor normal a mercados no accesibles de forma sencilla. Ya que un broker cfd permite operar en multitud de mercados internacionales: Japón, Australia, EEUU… y con productos muy variados: Precio del oro, precio de la plata, precio del maíz, cambio del Zloty polaco respecto al dólar. Las comisiones no dependen del lugar de la operación. Con lo cual incluso esos 8€ por acciones son válidos en Japón y no hay que pagar cuotas extras por usar estos mercados internacionales…Esto es fundamental en nuestra operativa.
c. Tener un bróker CFD permite ver en tiempo real cualquier, repito “CUALQUIER” producto financiero del mundo que tenga en oferta y sin cobrar ninguna comisión mensual por ello. De tal forma que en vez de pagar una conexión cara para ver cómo va el NASDAQ en tiempo real, abro mi broker CFD y veo el tiempo real del NASDAQ (que al final es el mismo que el del cfd porque lo iguala).
d. Los bróker de CFDs permiten operar 24 horas al día, desde el Domingo a las 23 horas , hasta el viernes a las 22 de la noche. Lo cual nos permite operar en pre-market y post-market (periodos de tiempo donde hay pequeño movimiento y permiten aproximar el precio de apertura por ejemplo del día siguiente).
e. Las plataformas de los brokers cfds suelen ser bastante sencillas de usar, pero muy flexibles, permitiendo incluso programar sistemas que realicen órdenes de compra venta de forma automática o realizar análisis técnico directamente sobre el curso en tiempo real. Admiten órdenes avanzadas como: “If done” “One cancel the other” o “Stop Loss garantizado”. Con lo cual podemos anidar órdenes condicionales que automáticamente y sin que estemos delante del ordenador se encarguen de decidir en cada momento si compramos, vendemos, recogemos beneficios, o cortamos pérdidas. Por supuesto no hay comisiones por anular órdenes, cambiarlas…
f. Un broker cfd solo nos exigirá tener en cuenta un pequeño margen del total de la operación que realicemos. De tal forma que para operaciones en índices o monedas por ejemplo solo tenemos que aportar un 1% de la operación. El apalancamiento es muy fuerte, en el caso de nuestro índice es de 100.
g. Los cfds permiten jugar “vender” o “comprar” es decir, comprar es el caso habitual de esperar que un producto financiero suba para vender más caro que compramos. “vender” es lo contrario: nosotros podemos comenzar vendiendo 100.000 euros de telefónica sin tener siquiera comprado previamente, si el curso se hunde, compramos en el fondo y el broker nos ingresa la diferencia. Con lo cual ganamos tanto si el mercado va hacia arriba como si va hacia abajo, tan solo hay que saber estar en el lado al que va.
h. Los cfds no tienen un mínimo de compra, podemos comprar tanto 1 solo cfd como 33 si nos apetece de lo que queramos. No existe el concepto de contratos como en los futuros.
DESVENTAJAS
a. Una desventaja del CFD es que nos cobran una comisión SWAP por mantener la operación abierta más de 24 horas, en nuestro caso no presenta ningún problema ya que no existe SWAP sobre el índice SP500.
b. El tener un apalancamiento tan grande conlleva un riesgo enorme si no sabemos controlarlo, ya que en un pequeño movimiento del mercado en nuestra contra en una operación valorada en 100.000 euros, podríamos perder 1000 que sería todo nuestro capital para invertir. Así pues aquí más que nunca el money management es importantísimo.
c. Hay que tener una gran paciencia, tiempo y nervios de acero para estar jugando con el monitor delante viendo como los cursos y las gráficas cambian por segundos en tiempo real, no todo el mundo puede resistir tanta tensión. Incluso el dinero de la cuenta varía a la vez que todas nuestras operaciones abiertas.
Si miramos por detrás del telón, en realidad, cuando nosotros compramos o vendemos un cfd de lo que sea, el broker compra o vende en el mercado normal el producto financiero en tiempo real, con lo cual a él le da igual lo que haga el producto luego, él ya está asegurado contra lo que pueda pasar. Por supuesto, si el mercado se mueve en nuestra contra, el broker cerrará nuestra operación automáticamente y sin nuestro permiso en el momento que nuestras pérdidas sean iguales a el total de nuestra cuenta (nuestro máximo margen posible). (Cosa que no debería pasar nunca si ponemos los stop loss adecuados). El broker por supuesto se lleva también tajada en el spread (diferencia entre el precio de compra y venta), con lo cual a él le interesa que operemos mucho porque él gana más. En ciertos productos como los índices el spread es fijo y situado a dos puntos. Es decir, siempre se compra 1 punto por encima del precio actual y siempre se vende 1 punto por debajo del precio actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario