He omitido los capitulos 4 y 5, que son la metodologia a seguir. Si alguien está muy interesado en ellos, que me lo diga y estaré gustoso de enviarselos.
Capitulo 6. Toma de decisión
Hasta aquí lo único que hemos obtenido es un valor el cual compararemos con el cierre del mercado del día X, y si es mayor que el cierre, el modelo predice una subida y si es menor predice una bajada.
Aquí es donde aparece la segunda parte del SAD, y es intentar adelantarnos al mercado, utilizando lo que en bolsa se llama método de arbitraje y que se puede resumir en este cuadro.
(Falta cuadro con opciones de mercado)
La explicación general es sencilla, y se basa en:
a. Los futuros del SP500 cotizan durante las 24 horas del día.
b. El SP500 como hemos dicho “mueve” literalmente el mercado Europeo en las horas en que cotizan a la vez.
c. En horario “after hours” de New York, los mercados Europeos son los que mueven a los futuros americanos.
d. Cuando el mercado americano está abierto, ellos son los que nos mueven a nosotros.
· Esto nos permite, una vez visto el resultado de nuestro modelo, apoyarnos en el cuadro de arriba y obtener así una rentabilidad adicional por arbitraje.
Ejemplo de comparación de 2 operativas:
Opción H: Esta opción es óptima ya que la previsión de mi modelo se ha opuesto a la posición del mercado en el cierre del día precedente. Esto hace que en el mercado nocturno los futuros del SP500, arrastrados por los futuros asiáticos y Europeos, se muevan en dirección contraria a mi previsión, dando así oportunidad de comprar las opciones más baratas y “arbitrar”. A su vez observamos que el mercado secundario es bajista, dándonos un extra de seguridad. Por eso se considera MUY BUENA
Opción E: La explicación es análoga a la H, excepto que el mercado secundario es bajista, y por tanto nuestra predicción es contraria a la dirección de mercado secundario y esto siempre da riesgo a la operativa. Por eso esta opción a diferencia de la anterior solo se puede considerar como BUENA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario