Seguidores

viernes, 10 de diciembre de 2010

Bolsa, bonos y oro.

Hasta ahora las entradas han sido bastantes negativas, y no se puede ir dando malas noticias sin aportar alguna solucion. Asi que vamos a ver si encontramos alguna buena salida para el conjunto de los problemas que nos podemos encontrar en el futuro.
De los tres activos que forman el titulo podemos formar varios "pares" de comportamiento clasico, esto es:

1. Cuando la bolsa cae, los bonos suben (baja su rentabilidad que va contraria a su precio), y a la inversa.
2. Historicamente el oro sube cuando la bolsa cae.
3. Cuando el dolar sube con respecto a las otras monedas en general, el oro suele caer.

Teniendo en cuenta estos pares, podemos graduar estos "activos" de mayor a menor riesgo asi

a. bolsa.
b. bonos (deuda publica o privada de alta calidad).
c. Oro.

En epocas de bonanza, nadie mira la opcion c, todo el mundo es un buen inversor en esta epoca, todo el mundo entiende de economia, todo el mundo tiene un amigo que le ha aconsejado una accion ganadora. Es dificil mantener los pies en el suelo.

Pero en tiempos convulsos como los actuales es necesario barajar las tres variables a la vez, cosa que suele ser muy util para ver la magnitud de la tormenta que se avecina. Cuantifiquemos los niveles de miedo:

Nivel 1. La bolsa sube, los restantes tres activos bajan. No existe miedo en el mercado. Estamos en un ciclo expansivo. Las rentabilidades anuales de la renta variable son de 2 digitos y todos somos unos grandes inversores. Cualquiera que mire un grafico vera que puede ser un espacio temporal por ejemplo como el que se ha dado la bolsa desde octubre 2002 a  julio de 2007.

Nivel 2. La renta variable se tambalea y los bonos como por ejemplo las T-Notes (deuda publica americana a 10 años), empieza a interesar. No da grandes rentabilidades pero con un periodo de inflacion sostenida, es mucho mejor asegurar el principal que esperar grandes beneficios. Podria ser perfectamente el periodo desde julio de 2007 a enero de 2009.

Nivel 3. Este nivel suele ser muy confuso. En un ciclo corto economico podriamos volver al nivel 1, pero si el ciclo esperado es mas largo puede llegar a ser una trampa fatal. Se suelen alcanzar recuperaciones que pueden alcanzar el 61,8% de toda la caida precedente  en la renta variable. Sin embargo la renta fija cae, pero no rompe el soporte del 61,8% de la subida. Los dos activos se muestran laterales y curiosamente ambos tocan maximos en la misma fecha. Esto ha ocurrido en noviembre de 2011.

Nivel 4. La renta fija ha tocado techo y esto lleva a algunos inversores a creer que la renta variable va a romper el techo (pueden surgir falsas roturas, subidas del 5% por encima de los maximos de noviembre). La deuda variable cae estrepitosamente casi un 10%. Todos los indicadores empiezan a ponerse rojos. Esto puede haber ocurrido esta semana mismo. Esto puede extenderse hasta enero, por el famoso rally navideño.

Nivel 5. Nadie sabe por que, pero se da algo que pocas veces se ve, la renta fija y la renta variable empiezan a caer en picado. El dinero no sabe donde meterse. El dolar contra todo pronostico se revaloriza, nadie entiende como puede ser esto, pero el oro que en otras circunstancias bajaria, no lo hace. Los analistas mas perspicaces lo achacan a su comportamiento de divisa refugio. El euro se tambalea (ver primera entrada en el blog "¿hacia donde va el euro?").

Nivel 6. Hace tiempo que se viene oyendo que dia tras dia el oro va alcanzando maximos de cotizacion historica, la gente lo tacha de anecdotico pero el "dinero inteligente" hace tiempo que esta en el (Ver fondo de George Soros). Echamos un vistazo al grafico del oro y vemos con asombro que en enero de 2009 estaba cotizando a 883 dolares/onza, y lleva una perfecta "cabalgada" sobre la media movil ponderada de 50 sesiones semanales. El famoso mes de noviembre de 2010  que los bonos y la bolsa tocaron maximos relativos,¡¡ el oro toco maximos historicos!!! 1432 dolares/onza. Todo el mundo habla de devaluaciones competitivas, y tienen razon todo se esta devaluando pero contra el Oro.

Estamos viviendo ahora mismo a caballo entre el nivel 5 y 6,  tengo una intuicion de como pueden ser los niveles 7, 8, 9 y 10.....pero ya lo contare mas adelante. Si me equivoco al fin y al cabo el blog se llama "Jugando a adivinar".

GAME OVER. INSERT COIN (silver or gold)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

En el medio plazo disiento.

Ahora mismo existe una burbuja con el oro, basta ver la evolución desde el 2007. El crecimiento del valor del activo es completamente irracional.
Si alguien invierte en oro y se sale a tiempo le habrá salido bien la jugada porque uno no sabe con certeza cuándo explotará la burbuja, pero que va a suceder para mí está claro.
No tiene lógica que una empresa que tenga una mina en Sudáfrica con un coste de extracción de $500/onza y un precio de venta de $650/onza en 2007 se esté ahora haciendo de “oro” literalmente con los precios actuales.

De hecho hay algunas que por la actual fiebre pueden empezar a poner en peligro su buena salud financiera porque han apostado por una política de apalancamiento para financiar la extracción en yacimientos más exóticos y mucho más costosos que son rentables con estos precios pero que dejan de serlo si el precio cae por ejemplo a $1000/onza. Como diría aquel otro, ahora mismo en el oro hay cierta “exuberancia irracional del mercado”.

También es cierto que yo tengo mis prejuicios, porque el oro más allá del uso que se da en joyería es un bien que apenas se consume, simplemente se almacena y nunca he terminado de entender el valor del mismo más allá de cierto fetichismo atávico. No lo acabo de entender, pero si yo tuviera una empresa minera de oro dedicaría mi crecimiento en fondos propios a diversificar y explotar el coltán por poner un ejemplo.

Entiendo que en las circunstancias actuales se haya considerado el oro como un valor seguro de inversión frente a otras alternativas y que su escalada puede haber estado bien provocada por las adquisiciones masivas de los bancos centrales chino y ruso en los últimos tiempos para paliar un poco su exposición al dólar, pero que va a caer antes o después, eso es seguro.

El mismo Soros ya lo ha advertido este año, y probablemente cuando sus fondos de inversión empiecen a llamar a retirada habrá una estampida general.

http://www.thestreet.com/story/10861961/soros-warns-of-gold-bubble.html

Época de incertidumbres ...

Fer.

ahergue dijo...

La siguiente entrada que voy a hacer te la dedico a ti Fer. Te voy a intentar explicar en que creo que tu razonamiento sobre el oro falla...un abrazo