Primero pedir perdon por la licencia que me he tomado en el titulo, esto viniendo de alguien manifiestamente catolico, por supuesto no tiene ninguna componente idolatra, por supuesto que yo personalmente: "in God we trust".
Intentare hacer una pequeña reseña historica de como se llego al actual sistema monetario, basado en las "monedas fiat", vamos las actuales: Dolar, Euro, yen, yuang, rublo, etc.
Adam Smith en su libro "la riqueza de las naciones", ya declaraba el intercambio de productos y servicios entre los hombres como algo inherente a su propia naturaleza.
Al principio de los tiempos, el intercambio existente era el "trueque", no debaja de ser un intercambio bilateral entre dos partes, pero las sociedades se fueron haciendo mas complejas. Para que os hagais una idea el numero de intercambios que existirian si hubiese un numero n de productos y servicios, seria el producto de (n*n-1)/2, esto hace del sistema de trueque inoperante. El ingenio humano llevo a establecer un unico bien como modelo de intercambio, naciendo asi lo que hemos denominado como "precio".
Se pudieron elegir muchas unidades de cuenta para denominar los precios al valor del "patron", de hecho se hizo de diferentes maneras en diversos sitios: Sal, cafe, oro, plata, etc...
Ni que decir tiene que todas son validas como unidad de medida, pero hay ciertas caracteristicas que hacen al oro a mi modo de ver como el mas indicado:
a. Escasez: Se estima que toda la cantidad de oro que se ha extraido en la historia de la humanidad formaria un cubo de 190 m de arista. Osea teniendo en cuenta que la densidad del oro es 19320 kg/metro cubico, insisto en toda la historia de la humanidad 132 millones de toneladas. Para que os hagais una idea, la cosecha "ANUAL" de trigo en el año 2009 fue de 659 millones de toneladas. Su cantidad pequeña hace que su tamaño con respecto a su valor sea muy pequeño.
b. Permanece inalterado en el tiempo, sin degradarse, esto le da la funcion de reserva de valor. Recordemos que no se quema, y solo es atacado por una mezcla de acidos denominado como agua regia.
c. Lo que seria una debilidad si consideramos al Oro como una materia prima, se convierte en virtud si la consideramos una reserva de valor, y en esto es en lo que fallan los que argumentan que el oro no sirve para nada, solo de elemento ornamental. Por supuesto que no vale para casi nada (excepto cosas muy puntuales en la electronica), por eso sirve como patron, nadie lo consume. Estaria de acuerdo con los escepticos, en que si quisiera invertir en materias primas lo haria en Coltan (columbita de tantalio), elemento muy utilizado en la actualidad en telefonos moviles, pantallas, etc.....si bien tengo mis reservas en cuanto a los medios de produccion (el que quiera saber mas que lea "Coltan" de Vazquez-Figueroa). Pero lo que quiero es preservar mi "riqueza", no hacerme rico especulando. Este punto c, es uno de los grandes inconvenientes a la hora de utilizar la plata como patron, sus usos industriales son mucho mayores que los del oro.
d. Cualitativamente ya hemos definido por que es un buen patron, pero hay una cualidad cuantitativa que es primordial y lo hace unico, y el dato dejo constancia que es totalmente empirico. Como hemos dicho la no destruccion y consumo del mismo hace que su cantidad solo se incremente en el nuevo mineral extraido en un 2%. Estimaciones serias de la media de crecimiento mundial a lo largo de la historia, dan resultados parecidos con respecto al aumento del PIB. Esto es, nos haria crecer de una manera sosteniblemente economica, haciendo suavizarse los ciclos expansivos-recesivos.
e. Es dificilmente falsificable, su alta densidad relativa 19,32...para que os hagais a la idea un tetrabrik de 1 litro de oro, tendria una masa de 19,32 kilogramos. Como curiosidad os dire que tiempo atras el oro se falsificaba con platino, hasta que el precio del platino supero al oro y esto dejo de tener sentido. No obstante decir que el tungsteno tiene una densidad parecidisima al oro, y hoy en dia en China se han encontrado alguna falsificacion.
Sea como fuere, en Europa se extendio este metal como "dinero", y los Gobernantes decidieron acuñar sobre este metal ciertos simbolos para garantizar su peso en el metal noble. La inseguridad de portar estas "monedas" dio lugar a depositarlas en sitios seguros (bancos), los cuales extendian un recibo, el cual tenia como contraparte el oro depositado, habian nacido los "billetes".
Asi fueron transcurriendo los años hasta llegar a Bretton Woods, la famosa conferencia internacional que se celebro en USA en el año 1944. En ella se establecio que el dolar tenia una convertibilidad fija en Oro, y por ende como todas las demas monedas fluctuaban con respecto al dolar, todo el sistema monetario estaba referenciado al dorado metal. Todo esto apoyado en que EEUU era el maximo acreedor mundial y que la mayoria del Oro mundial estaba en su posesion, incluidas las reservas de diversos paises como Francia.
Pero EEUU cayo en la tentacion de empezar a acelerar la imprenta de los dolares, sin tener oro para respaldarlos, y antes el miedo de que la comunidad internacional pidiese oro como contraparte de los dolares, Nixon se vio obligado unilateralmente la convertibilidad del dolar en 1971. Curiosa anecdota fue en la que Francia, con su general De Gaulle al frente, quiso mandar el unico barco que tenian en su armada para retirar su oro de la Reserva Federal Americana ( a punto estuvo de ser tomado como un acto de guerra).
Asi pues lo que a priori podria haber sido un hundimiento del dolar, muy para sorpresa de todos fue su alza, los demas paises creyeron la "excusa" americana, y adoptaron el dolar como "moneda" reserva de valor mundial.
Hasta aqui lo que podriamos decir son hechos objetivos......en la proxima entrada intentare explicar hacia donde vamos......pero eso ya sera "jugar a adivinar".
INSERT COIN (Gold coin, please)
2 comentarios:
Muy, muy interesante.
En cualquier caso estando de acuerdo con que sea un buen referente como reserva de valor, cabe entonces apuntar que la apreciación producida en los últimos 3 años tiene una lógica especulativa de fondo. Una reserva de valor no debería llevar aparejada esa evolución porque por norma se traduce en una corrección.
Aquí está la evolución del precio de la onza desde 1900.
http://www.gold.org/investment/statistics/prices/average_annual_gold_prices_since_1900/
Y aquí la información deflactada (ojo, hasta el 2009, y no escalada regularmente en abcisas lo que haría apreciar más la burbuja actual)
http://www.ritholtz.com/blog/wp-content/uploads/2009/10/gold-REAL-dollars.gif
¡¡No me das cuartel!! Totalmente de acuerdo!! si la cantidad de oro aumenta, como aumenta la riqueza, el oro se deberia mantener a precio constante,esto pasaria si el patron oro se mantuviese en vigor. Pero en la actualidad no es asi...En teoria se emite moneda fiat en cantidad igual al crecimiento, en teoria cuando hubiese destruccion de riqueza habria que destruir masa monetaria para mantener la inflacion a cero....y eso nunca se ha hecho....Mañana escribo la segunda parte del articulo!! un abrazo
Publicar un comentario