Seguidores

domingo, 12 de diciembre de 2010

In gold we trust II

En la entrada previa Nixon habia acabado con la convertibilidad del dolar. El sistema economico mundial acaba de reconocer que sus "cimientos dorados" estaban deteriorados y en vez de reforzarlos con otros mas fuertes, ha dedicido que el sistema puede "flotar".

¿Por que llego EEUU a esta situacion?

Segun el acuerdo de Bretton Woods, USA podia pagar su deficit de exportacion enviando dolares a sus acreedores, ya que el dolar era la divisa internacional, y esto lo podia hacer simplemente imprimiendo billetes verdes, mientras el resto del mundo tampoco estaba preocupado ya que sus reservas de divisas en la "moneda reserva" se incrementaba. Pero todo tiene un limite.

 Nixon, haciendo oidos sordos a las recomendaciones de devaluacion del dolar dados por Henry Hazlitt y Paul Samuelson, y atendiendo las recomendaciones de Milton Friedman, el 15 de agosto de 1971, acaba con la convertibilidad del dolar. El sistema economico mundial acaba de reconocer que sus "cimientos dorados" estaban deteriorados y en vez de reforzarlos con otros mas fuertes, ha dedicido que el sistema puede "flotar". El dolar no necesita un respaldo fisico, le es suficiente con el respaldo que le da el poder economico de la "locomotora mundial", los Estados Unidos de America.

Desde entonces existe un sistema de fluctuacion flexible de todas las monedas con el dolar como la moneda predominante de reserva mundial, pero sin mecanismos sistémicos que limiten su expansión. Esto a veces ha sido denominado  un ‘no sistema’, en el cual el país emisor de la moneda mundial puede, según sus necesidades nacionales, financiar su déficit con emisión y en teoria tambien reducirlo si bien no ha pasado en su corta historia. Esto a su vez influye sobre las demas monedas que deben seguir esta politica monetaria.

 Todo el comercio mundial se lleva a cabo usando los dólares que imprime el tesoro de Estados Unidos, que no es más que dinero fiduciario, o simples papeles. Las consecuencias de ese fatídico día fue que todos los países (que podían) comenzaron a acumular dólares, como una expansión del crédito de Estados Unidos que avanzaba sin freno y ahora sin las restricciones impuestas por Bretton Woods. El resto del mundo se vio obligado a acumular reservas en dólares, aumentando cada vez mas,  a la menor señal de que las reservas de un país disminuian  se corria el peligro de una devaluacion de su propia moneda.

Todo esto no es mas que el famoso timo piramidal o sistema Ponzi, pero en Julio de 2007 todo este sistema se tambaleo, y ahora mismo seguimos temblando.

¿Que puede pasar ahora? Pues creo que lo primero que podemos hacer es ver como se estan comportando las distintas potencias mundiales desde el punto de vista financiero, o mejor dicho, sus monedas fiat...

a. Japon: Lleva inmerso en una constante deflacion desde que en 1989, explotase su burbuja inmobiliaria. El BOJ (banco central japones), lleva manteniendo los tipos cercanos al 0% de interes. Ni asi en 20 años ha levantado cabeza. A que punto habremos llegado para que el Yen sea considerado una moneda fuertes, siguiente el BOJ este tipo de politica. Cada vez que la FED (reserva federal USA), inyecta dinero, a los japoneses les duele la cabeza y tienen que fabricar mas yenes aun.

b. Zona Euro: Creo que es bastante con lo que comente en "¿hacia donde va el euro? I y II.

c. China: Una de las piezas clave del puzzle. Sus reservas de dolares son gigantescas. Hasta hace algo menos de 6 meses era compradora neta de deuda soberana americana, en la actualidad se ha vuelto vendedora. Curiosa paradoja la de china...presta dinero a los americanos, para que luego se lo gasten en sus propios productos. La salida inteligente de China es deshacerse poco a poco de sus reservas de dolares, comprando fuentes de recursos naturales por todo el mundo (mirad la cantidad de minas que compra en sudamerica y africa), intentando sustituir poco a poco al consumidor americano por otros (Africa, Europa, incluso su propia poblacion como consumidor interno). Esta politica no se puede hacer de golpe, ya que un afloramiento en los mercados de divisas de las reservas chinas, haria caer al dolar. Veremos cuanto tiempo puede seguir haciendolo sin que se note demasiado. La fortaleza del dolar contra el euro, seguro que le esta haciendo el "agosto" a la hora de deshacerse de los "papelitos". Su moneda, el yuan, esta intervenida y cotiza muy por debajo que deberia tener con respecto a cualquier otra.

En resumen, todos los paises se han lanzado, a lo que se denomina, "una guerra de divisas", cada cual emite mas billetes, entrando en una espiral muy peligrosa.

Y con todos estos "ingredientes", que posibles caminos podria tomar el sistema financiero:

a. Todos los paises, reunidos en conferencia internacional, deciden que hay que poner fin a esta locura, y establecen una politica monetaria conjunta, que no nos lleve al desastre. Dando por buenas las medidas recomendadas por Friedman. Sinceramente no creo que esto se pueda alcanzar.

b. La guerra de divisas sigue adelante, y un dia todo estalla. Por este orden van cayendo las distintas monedas.....Euro, Dolar, yen......y el mundo vuelve a un periodo de "neotrueque". Esto no es muy descabellado si pensamos que Rusia y china han firmado un acuerdo para realizar sus intercambios sin tener en cuenta el dolar (hace algo mas de un mes). Es una "segunda edad media", años de oscuridad.

c. EEUU hace "default" sobre su propia moneda, e instaura una nueva. Esto seria catastrofico para el mundo, cada pais se cerraria en su propia autarquia, y las consecuencias sociales serian brutales. Seria una declaracion de guerra en toda regla.

d. Volvemos al punto de partida que nunca se debio abandonar: Vuelta a un patron economico fijo. ¿Seria el oro? ¿Que precio seria hoy en dia el fijado para la onza de oro? Voy a dar unos datos que salieron hace un mes, es la cantidad de dolares en circulacion por onza de oro de la reserva federal:

En  1945:           39$
En  1961:           65$
En  1963:           81$
En  1968:         135$
En  1971:         199$
En   2010:  53.957 $



¿Alguien cree que el oro a 1370 dolares por onza esta sobrevalorado? ¿Hay burbuja sobre el oro? Personalmente lo dudo mucho.

GAME OVER. INSER COIN (gold coin).

P.d: Si quereis ver como se compra oro fisico, pinchad en los enlaces de la derecha. Hay varios sitios en Madrid.




2 comentarios:

Unknown dijo...

No estoy muy enterado de todo esto, pero me hago la siguiente pregunta, con sentido o no. ¿Y si la vuelta a un patrón economico fijo no es el oro y es por ejemplo titanio? Porque perfectamente nadie aceptará (me refiero entre las grandes potencias...) que ese nuevo patrón lo tenga mayoritariamente un país, no?

ahergue dijo...

El problema de un activo, como el titanio, que es un producto industrial, es que se puede ver como bien de oferta-demanda, siendo por tanto susceptible de especulacion. Seria complicado tomarlo como patron. Insisto en la misma idea, el oro no es un bien economico, es una reserva de valor en si misma. Por lo demas, claro que podria haber otro, pero la historia no lo conoce.