Esta es la lista que se publica todas las mañanas con la posibilidad de quiebra de los distintos paises/estados:
Grecia 53,37 %
Venezuela 51,42 %
Pakistan 39,07 %
Irlanda 37,16 %
Argentina 35,52 %
Portugal 31,67 %
Ucrania 29,84 %
Dubai 25,36 %
España 24,88 %
Illinois 23,72 %
¿No se os ponen los pelos de punta? ¡¡Tenemos una cuarta parte de posibilidades de quiebra!! Pero cojamos al primero de la lista: Grecia.
Este país fue rescatado hace poco y se le inyectaron una cantidad significativa de miles de millones de euros, para evitar su caída. Aún así sigue con más de la mitad de probabilidades de quiebra, ¿Es raro? igual la entidad que hace este ranking no es muy de fiar.
Bueno pues fijemonos en el tipo de interés que tiene que pagar Grecia por colocar su deuda a diez años en el mercado internacional, ahora mismo esta en 11,79%. No esta mal la cifra, para que nos hagamos una idea eso quiere decir que los intereses generados solo en los 6 primeros años ascienden a un montante igual al principal. Poco a poco, empiezo a entender el aplazamiento de pago que pidio de su deuda dias atrás el estado Heleno, y por qué le fue concedido.
¿Alguien de verdad cree que se solucionó algo con la inyección?. ¿No seria esta inyección de capital para sujetar el "default" de la deuda que esta en posesión por este orden en manos de bancos franceses y alemanes? Algo parecido en terminos marineros a "soltar lastre".Mientras no exista quiebra como tal, el BCE puede comprar la deuda helena e ir solventando la posicion de estos bancos. El dia que no haya mas posibilidad de limpiar su balance, Grecia caerá.
Análogo caso, es el de Irlanda, o alguien cree que los Británicos (recordar que están fuera de la eurozona)pondrían dinero, como han hecho, si no fuese porque sus bancos tienen los balances llenos de deuda Irlandesa.
Pero llegó España y el famoso: "Demasiado grande para caer, demasiado grande para ser rescatada". Como ya he dicho en entradas anteriores, al principio todo eran buenas palabras de que a España no se le iba a dejar caer, pero cuando llega la hora de la verdad Alemania se niega a ampliar el fondo de los 750.000 millones e incluso a emitir eurobonos (leer entrada "¿A donde va el euro?" I, II y III).
Pero hay una segunda derivada que hasta ahora no estaba entrando en juego, y es que Alemania se esta viendo arrastradra en el interes que debe pagar por su deuda pública, y esto conlleva a un encarecimiento del crédito con que se financian sus entidades privadas, siendo esto fatal para la competitividad exterior Todo esto como consecuencia de que el mercado empieza a descontar alguna posibilidad de que se puede llegar a un acuerdo para salvar a España.
¿Que creo que pasara? Creo que la parte europea del fondo de rescate de 750.000 millones de euros, seraá empleada para comprar deuda de los países periféricos, salvando la cara a los bancos Alemanes, Franceses, Holandeses, etc de la exposición a los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España). Incluso se comprará deuda a los bancos privados Españoles que estan hasta arriba de deuda Ibérica (España y Portugal). Espero este anuncio cualquier día de estos, acompañando a la noticia, una euforia irracional de los mercados, y ascensos vertiginosos de la bolsa, por cierre de posiciones cortas. Cuidado con esas noticias. "el día mas feliz del pavo es el día antes de Acción de Gracias".
Esto sera la antesala de la gran caída, porque cuando se acabe la compra de deuda, entonces...
GAME OVER. INSERT COIN (chuleta de cerdo a las brasas)
P.d: Si quereis ver como se especula con divisas, pinchad en los enlaces de la derecha. Hay varios sitios en los que se puede abrir una cuenta virtual de CFD con divisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario